Lima es una de las ciudades más húmedas del mundo. Su clima subtropical árido, influenciado por la corriente fría de Humboldt y el fenómeno de El Niño, hace que la humedad relativa del aire supere el 80% durante todo el año, llegando a picos de casi el 100% en invierno. Esta condición climática tiene un impacto negativo en las infraestructuras de la capital peruana, especialmente en los departamentos destinados a vivienda, que sufren los efectos corrosivos y destructivos de la humedad.
La humedad es un factor que deteriora los departamentos en Lima y puede causar los siguientes problemas:
- Daños en los acabados: La humedad hace que la pintura se pele, el papel tapiz se despegue, el yeso se agriete, el parquet se hinche y otros materiales que recubren las paredes, los techos y los pisos de los departamentos se estropeen. Esto genera un mal aspecto visual y una pérdida de calidad, además de favorecer la aparición de hongos y bacterias que pueden afectar la salud de los habitantes.
- Daños en la estructura: La humedad se filtra por las grietas y fisuras de las paredes y los cimientos de los departamentos, debilitando su resistencia y estabilidad. Esto puede provocar rajaduras, desprendimientos, deformaciones y hasta derrumbes en casos extremos. Además, la humedad oxida el metal de las tuberías, los cables y las armaduras de las construcciones, generando fugas, cortocircuitos y riesgos de incendio.
- Daños en el valor: La humedad reduce el valor comercial y patrimonial de los departamentos, ya que disminuye su calidad, su funcionalidad y su atractivo. Esto dificulta la venta o el alquiler de los inmuebles, así como afecta su rentabilidad y su plusvalía.
¿Cómo evitar el daño de la humedad?

Para evitar estos problemas, es importante tomar medidas preventivas y correctivas que reduzcan la humedad en los departamentos:
- Ventilar adecuadamente: Es fundamental abrir las ventanas y las puertas de los departamentos al menos una vez al día para renovar el aire y eliminar el exceso de vapor que se produce por la respiración, la cocción, el baño y otras actividades domésticas. También se puede usar ventiladores o extractores para mejorar la circulación del aire.
- Impermeabilizar correctamente: Es necesario sellar las grietas y fisuras que puedan permitir el ingreso de agua desde el exterior o desde las instalaciones hidráulicas. También se debe aplicar productos impermeabilizantes en las superficies expuestas a la lluvia o al rocío, como los techos, las terrazas y las fachadas.
- Usar deshumidificadores: Es útil emplear aparatos eléctricos que extraen la humedad del aire y la almacenan en un depósito que se debe vaciar periódicamente. Estos aparatos se pueden usar en las habitaciones más húmedas o en épocas de mayor humedad ambiental.
- Reparar los daños: Es imprescindible arreglar los daños causados por la humedad lo antes posible para evitar que se agraven o se extiendan. Esto implica limpiar, desinfectar, pintar, reemplazar o reforzar los materiales afectados según el caso.
Siguiendo estas recomendaciones, se puede mejorar la calidad de vida de los habitantes de departamentos en Lima y proteger su inversión inmobiliaria.
Proyec está para ti

Si estás en la búsqueda de un depa, puedes ingresar aquí para conocer más temas que te ayuden a tomar una mejor decisión y puedes ingresar aquí para conocer nuestros proyectos, unas de las mejores opciones de vivienda del mercado.